Un nuevo caso de lesión con pólvora se registró en el departamento, este último ocurrió en Neiva.
Según el boletín No. 12 de Vigilancia Intensificada de lesiones por pólvora pirotécnica, e intoxicaciones por consumo de fósforo blanco, la Secretaría de Salud del Huila, confirmó un nuevo caso ocurrido en la capital huilense.
El Caso 4 se trata de un adulto de 37 años, de sexo masculino, procedente del municipio de Neiva, quien presenta contusión, laceración y quemadura de primer grado, con extensión menor al 5% en muñeca y mano.
El elemento pirotécnico implicado es un volador, y la afectación se da en la vía pública, por manipulación inadecuada. El estado de salud del afectado es estable y se remitió a nivel de mayor complejidad asistencial, para toma de imágenes diagnósticas.
Con este ya son 4 casos que se han notificado al Sistema de Vigilancia Epidemiológica, que han afectado a 3 adultos y 1 menor de edad, con lugar de ocurrencia 2 en Garzón, 1 en Palermo y 1 en la ciudad de Neiva, durante el mes de diciembre.
Leer también: Un nuevo caso de quemadura con pólvora sumó el Huila
En cuanto al tipo de lesión se han presentado quemaduras al 100% de los casos, laceración en el 50%, daño auditivo 25% y contusión 25%.

Los tipos de artefactos causantes de la afectación han sido Totes, luches de bengala o “chispitas”, volcán y volador.
La autoridad de salud le hizo un llamado a los entes municipales y a la comunidad en general a intensificar las acciones de control y prevención para evitar que continúen en aumento los casos, además orientaron las siguientes recomendaciones:
• En el marco de protección a los menores de edad, la venta y manipulación de cualquier elemento pirotécnico, a los niños, niños y adolescentes del departamento está prohibida.
• No vender pólvora a personas en estado de alicoramiento y/o bajo efectos del consumo de Sustancias Psicoactivas.
• No guardar la pólvora en bolsillos de pantalón o carteras.
• Mantenerse alejados de residuos de juegos pirotécnicos antes detonados, ya que puede haber aún material sin explotar.
• Procurar alejarse de lugares en donde se esté realizando uso de material pirotécnico.