viernes, diciembre 8, 2023
spot_img
HomeRegionalCaquetáEjército mantendrá su presencia en el Caquetá

Ejército mantendrá su presencia en el Caquetá

Ante la presión del Estado Mayor Central de las disidencias, el ministro de defensa ratificó la presencia del Ejército en el departamento de Caquetá.

El ministro de defensa, Iván Velásquez Gómez, durante consejo de seguridad desarrollado en el departamento del Caquetá, aseguró que se mantendrá la presencia del Ejército Nacional en el territorio.

Velásquez hizo este anuncio a propósito de la presión que ejerce el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las FARC, para la salida del batallón en zona de la Unión Peneya, jurisdicción del municipio de La Montañita.

Además, anunció la presencia de 1.044 nuevos soldados profesionales, que equivale a 29 pelotones adicionales para los departamentos de Caquetá, Putumayo, Tolima, Huila y Meta.

Respecto a las declaraciones del ministro, el Gobernador Arnulfo Gasca Trujillo, señaló que deja un parte de tranquilidad por los anuncios y directrices frente a la permanencia del Ejército en la Unión Peneya.

Sin embargo, manifestó que, persiste la preocupación que hoy tienen los candidatos que aspiran a ser elegidos por voto popular, ya que están siendo llamados por grupos al margen de la ley para pedirles una vacuna a fin de dejarlos hacer política.

Con respecto a este tema, el ministro Velásquez Gómez, advirtió que las fuerzas militares y de Policía, desplegarán todas sus capacidades para impedir también los delitos electorales.

Lea también: Golpe a la minería ilegal en Putumayo.

Otro tema analizado tuvo que ver con el riesgo que existe en la inspección de Los Pozos, en San Vicente del Caguán, con el crudo que no ha sido posible extraer, ante lo que el ministerio de defensa, hará la gestión con la empresa Emerald Energy y con el Ministerio de Minas, a fin de adoptar el plan que brinde todas las garantías de seguridad para que las trasportadoras puedan retirar el crudo prontamente y así evitar un grave daño ambiental.

Para noviembre próximo quedó programado la convocatoria para hacer seguimiento a la política de territorialización, posiblemente en el departamento del Huila.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img

Most Popular

Recent Comments