viernes, diciembre 8, 2023
spot_img
HomeRegionalHuilaElegidos representantes de Mesas de Víctimas de Caquetá y Huila

Elegidos representantes de Mesas de Víctimas de Caquetá y Huila

Los nuevos representantes de las víctimas del conflicto armado trabajarán en el desarrollo de la política pública que garantiza sus derechos.

Los sobrevivientes del conflicto armado en Caquetá y Huila eligieron a las y los delegados ante las Mesas Municipales de Participación Efectiva de Víctimas para el periodo 2023-2027 en estos departamentos.

Este proceso democrático se cumplió en completa normalidad en los 16 municipios de Caquetá, y en los 37 de Huila, con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la Registraduría Nacional, las personerías, delegados de las administraciones municipales y en el caso de Caquetá, con el apoyo del cooperante OIM.

“Cumpliendo a cabalidad con los protocolos, se garantizó la postulación y participación para elegir los representantes a las Mesas de Víctimas. Hay que agradecer a las entidades por el compromiso y apoyo incondicional; la responsabilidad para las Mesas es por los próximos 4 años para trabajar por la planeación, la gestión de recursos y los derechos de toda la población víctima”, manifestó el personero municipal en la capital del Huila, Wilson Díaz Sterling.

Las mesas municipales conformadas y posesionadas contarán con representantes de los diferentes hechos victimizantes, por enfoque diferencial y de género, y seguirán siendo un canal de comunicación e incidencia directa con el Estado para la ejecución de la política pública de víctimas en los territorios.

Como garantía de participación hacia la atención, reparación integral y la no repetición de los hechos violentos, los alcaldes, gobernadores y entidades del orden local, regional y nacional deberán disponer las condiciones logísticas y técnicas para el desarrollo de sus funciones, con el acompañamiento de la Defensoría del pueblo y las personerías municipales.

Lea también: Pareja de esposos se desmovilizó en Caquetá.

De acuerdo con el Registro Único de la Unidad para las Víctimas, 184.445 personas en el Caquetá y 200.293 personas en el Huila han sido reconocidas por las afectaciones generadas por el conflicto armado, y actualmente hacen parte de los procesos de atención y reparación que desarrolla la entidad en estas regiones del país.

*Con información de la Unidad para las Víctimas.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img

Most Popular

Recent Comments